LA DOMINICANIDAD, NO ES UN CANTO IMBECIL Y DESINFORMADO, PARA EL LLAMADO A LA GUERRA, O A LA INVASION A UN PAIS VECINO, ALGO QUE NUNCA desde el ano 3,500 antes de Cristo, hasta el dia de HOY, en 2019...SE HA VISTO EN SUELO DOMINICANO, nosotros NOS HEMOS DEFENDIDO, PORQUE SUS LIDERES Y ESTADISTAS IRRESPONSABLES, NOS han invadido: 1. PRETENDIENDO QUE NUESTRA POBLACION DOMINICANA, SE INCOMUNIQUE PARA SIEMPRE CON SUS NINOS Y NINAS, porque son mujeres y ninas, ANALFABETAS, que solo saben hablar de OIDAS, desde 1492, ESPANOL O CASTELLANO ANTIGUO, PORQUE NUNCA HAN TENIDO ESCUELAS NI UNIVERSIDADES, ACCESIBLES... NO PODEMOS crear una fractura CULTURAL, entre MADRES E HIJOS E HIJAS, en los campos en las zonas rurales, DOMINICANAS, porque DESTRUIRIAMOS LA ECONOMIA AGROPECUARIA, para siempre... POR ESO, SOLO POR ESO PORQUE NOS QUERIAN IMPONER LA LENGUA FRANCESA, destruyendo NUESTRA ECONOMIA, la produccion de comida DOMINICANA, PARA SIEMPRE, sumiendonos en su misma POBREZA Y DESTRUYENDO NUESTRA DOMINICANIDAD... solo por eso toda la poblacion fue a la guerra... PERO LA GUERRA NO ES NUESTRO NEGOCIO, LA AGRICULTURA, SI... en los 48,000 kilometros de nuestra Geografia DOMINICANA, desde el ano 3,500 antes de Cristo, hasta el dia de hoy en 2019... LA GUERRA ES EL ULTIMO de los recursos de los Estados Soberanos, de los Estados LIBRES, NACIONALISTAS Y PATRIOTICOS, en el mundo DEL TRABAJO productivo de riqueza, en el mundo DE LA ECONOMIA, que funciona las 24 horas del dia... AUNQUE NO SE HAYEN ENTERADO QUE EXISTE, quienes nunca en su vida han tenido UN EMPLEO, UN NEGOCIO PRODUCTIVO, UN COMERCIO, UNA INDUSTRIA, NI HAN SIDO MIEMBRO DE UNA CAMARA DE COMERCIO Y DE PRODUCCION... NI hay tenido una finca, Ni haya tenido una granja de pollos, Ni haya tenido un plantio de yuca, Ni haya tenido ni administrado una plantacion de tomates, Ni hay criado en su vida cerdos, Ni haya criado vacas, Ni haya plantado un huerto, NI SE HAYA TENIDO QUE LEVANTAR POR HAMBRE con sus ninos y ninas PEQUENOS de 3 anos y mas TODOS LOS DIAS DE LA VIDA A ... SEMBRAR LA TIERRA, COMO CULTIVO DE SU DOMINICANIDAD, civilizada, pacifica, comprometida, CON LA VIDA ECONOMICA, de todos y de todas los dominicanos y de las dominincanas, de todas las edades, de la ciudad y del campo... PARA ENTENDER POR QUE LA NACION DOMINICANA, COMO EL ESTADO DOMINICANO, COMO LA ADMINISTRACION PUBLICA, COMO LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMINICANOS, COMO LA ADMINISTRACION MUNICIPAL, no tiende hacia la GUERRA, sino a la paz duradera, GARANTIZADA POR LAS INSTITUCIONES, QUE DIA Y NOCHE, LAS 24 HORAS DEL DIA HA CREADO TODA LA POBLACION DOMINICANA, para defender SU PAZ, Y SU LIBERTAD, PERSONALES, SU PAZ Y SU LIBERTAD, FAMILIARES, SU PAZ Y SU LIBERTAD DE CRIAR A SUS NINOS Y NINAS, DOMINICANOS COMO CATOLICOS,APOSTOLICOS Y ROMANOS desde 1492 hasta hoy... ESOS VALORES catolicos por mas de 500 anos, es lo que explica que ninguna MUJER, NINA O DOMINICANA, haya PARIDO UN ENFERMO MENTAL UN SICOTICO, con poder militar o POLITICO, como: Kenghis Khan, que hiciera de la guerra su negocio, para vivir del pillaje y de la rapina, de los paises vecinos... ESTA ES UNA NACION DE GENTE, MENTALMENTE SANA, DE ESTADISTAS PACIFICOS, EQUILIBRADOS... DE PRESIDENTES DE LA REPUBLICA, RESPONSABLES, POR LA VIDA DE CADA SER HUMANO, DENTRO DE NUESTRAS FRONTERAS, EN ESTOS 48,000 KILOMETROS DE PATRIA LIBRE Y SOBERANA, MAS NO ANALFABETA, Por esa razon ninguna mujer, ni ninguna nina, dominicanas, desde el ano 3,500 ANTES DE CRISTO, HASTA HOY, han parido un Adolf Hitler... QUIEN EN SU ENFERMEDAD MENTAL, uso todo su poder, para conquistar, avasallar, destruir millones de vidas HUMANAS INOCENTES, productivas, de riqueza, por SUS FRUSTRACIONES INFANTILES, en sus suenos de SER ARTISTA, por su envidia malevola de la riqueza, de la inteligencia, de la imaginacion, de la creatividad, de la innovacion del PACIFICO E INDUSTRIOSO, pueblo JUDIO, PONIENDO EN PELIGRO TODAS LAS INSTITUCIONES, de la vida y de la cultura Occidental, INCLUYENDO LA ECONOMIA MUNDIAL... EL MURO QUE NO PUEDE ESPERAR ES EL MURO DE LA DOMINICANIDAD... 1. Que es objetiva: Genetica. Sexual. Familiar. Individual. Familiar. 2. SE CULTIVA EN PAZ Y EN LIBERTAD, las 24 horas del dia, EN LOS QUIROFANOS DOMINICANOS DE LA INDUSTRIA MEDICA: 1. En las clinicas y hospitales dominicanos, cada vez, que una mujer o una nina, DAN A LUZ, UN NINO O NINA DOMINICANOS, desde 1956 hasta hoy... 2. EL MURO QUE HAY QUE FABRICAR ES EL MURO VIVO de hombres, mujeres, ninos, adultos y ancianos DEFENDIENDO Y PROMOVIENDO, POSITIVA Y PACIFICAMENTE NUESTRA DIFERENCIA: NUESTRA DOMINICANIDAD, en los 5 continentes... 3. EL MURO QUE HAY QUE FABRICAR ES EL DE LAS INDUSTRIAS BINACIONALES, porque sabemos que HAITI, es un ESTADO-NACION INSOSTENIBLE, pero por esa misma razon : SON EXCELENTES CLIENTES Y BUENOS PAGADORES, de todos los productos y servicios dominicanos, DE LOS HUEVOS DE MOCA, CAPITAL DE LA PROVINCIA ESPAILLAT, DE LOS POLLOS DE MOCA, CAPITAL DE LA PROVINCIA ESPAILLAT, DE LOS CERDOS DE MOCA, CAPITAL DE LA PROVINCIA, DE LOS PRODUCTOS DE LA AGROINDUSTRIA, DOMINICANA, DE LOS PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA DOMINICANA... --------- DiscusiónContribucionesCrear una cuentaAcceder EntradaDiscusiónLeerEditarVer historial Buscar Portada Todas las páginas Consultas Solicitudes Página aleatoria Aleatoria en otros idiomas Colaboración Portal de la comunidad Café Páginas requeridas Cambios recientes Ayuda Ayuda Tutorial Donaciones Embajada - embassy Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir Herramientas Lo que enlaza aquí Cambios relacionados Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Información de la página Citar esta página Desplegar todo Plegar todo En otros idiomas English Esta página se editó por última vez el 29 abr 2017 a las 17:31. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0; pueden aplicarse términos adicionales. Véase Términos de uso para más detalles. Política de privacidadAcerca de WikcionarioAviso legalDesarrolladoresDeclaración de cookiesVersión para móviles ------ —— Dominicanidad Conoce las últimas noticias publicadas en El Día Dilenia Cruz Testimonio de la dominicanidad Los últimos meses he permanecido apegada a la importancia de reconocer y enaltecer los valores de la dominicanidad. Volver la mirada responsable a lo que nos hace fuerte como sociedad. Me centro en lo que nos duele y nos alegra como buenos dominicanos. Acuso a la corrupción política de lacerar nuestros valores de honestidad, responsabilidad, transparencia y gallardía. Por supuesto que para que eso ocurra también hemos de ser débiles y susceptibles a la compra […] La ambientación de La Cassina, uno de los establecimientos de Víctor Levis, es muy acogedora para el visitante. JOSÉ DE LEON Venezolano atribuye éxito en el país a haber asimilado la dominicanidad 15 julio, 2019 “El que quiera triunfar como inmigrante en República Dominicana que no trate de cambiar nada, que se adapte, —arruga la frente y continúa— que se abra a las costumbres locales, este país y su gente ya son especialmente buenos y felices, al final es lo que todos buscamos”. Al pronunciar... José Miguel González Cuadra, presidente de CCN, impulsor Orgullo de mi Tierra. JOSE DE LEON “Orgullo de mi tierra” proyecta la cara oculta de la dominicanidad 29 octubre, 2018 Tal como lo indica su nombre, “Orgullo de mi tierra” ha logrado proyectar la riqueza que identifica a cada rincón del país en cuanto a su biodiversidad, aspectos culturales, artísticos y tradiciones folclóricas. La iniciativa, impulsada desde hace casi diez años por el Centro Cuesta Nacional (CCN), y que nació... Esperanza Ceballos es considerada actualmente como una de las mejores comunicadoras hispanas en los Estados Unidos. Esperanza Ceballos: Entre mejores periodistas hispanas de Estados Unidos 26 febrero, 2018 Por sus constantes trabajos periodísticos que han incididos en la comunidad quisqueyana y estadounidense, Esperanza Ceballos, oriunda de Baní, es una digna representante de la dominicanidad en esta ciudad. Es considerada actualmente como una de las mejores comunicadoras hispanas en los Estados Unidos. Es reportera en Noticias Univisión 41,... José Mármol Dominicanidad transida: ¿virtual o real? 2 agosto, 2017 Si con Emmanuel Lévinas asumiéramos que la filosofía es la ciencia de las ingenuidades, y que su ámbito está en el Topos Uranos platónico, bien apartado de la vida cotidiana o la realidad, entonces, podríamos ver en la tecnología una dimensión radicalmente opuesta y esencialmente ajena a ella. Parecería, pues,... Vladimir Tatis Pérez RD: algo más que playa, ron y bachata 17 marzo, 2015 (Palabras del escritor dominicano Vladimir Tatis, residente en España, al recibir premio de cuentos FUNGLODE) Si mi abuelo Tello iba a estar en alguna parte hoy, les aseguro que está aquí adentro. Debe estar feliz en cualquier esquina de estas, bebiendo de su mamajuana, enamorando alguna mujer o montado en... Isauris Almánzar Los más grandes traidores a la Patria… 26 febrero, 2015 De cuando en vez el tema de la inmigración haitiana a la República Dominicana al parecer sirve para devolver el patriotismo perdido a muchos personajes dominicanos. Sin dejar de ser realmente un problema de gran importancia, ha sido un tema extraordinariamente más útil para distraer la atención de los graves... Bali Ajasta El factor tristeza 26 febrero, 2015 A todos los seres humanos sin distinción nos toca bregar con nuestra mochila. Denomino mochila a todas las experiencias de vida que se acumulan sobre la espalda y el corazón las cuales, lo tengamos consciente o no, determinan conductas y condicionan las reacciones que definen y transforman la personalidad de... Mayra de Peña La Patria es nuestra responsabilidad 26 febrero, 2015 Estamos casi en el ocaso de la celebración del Mes de la Patria y previo al festejo de la fecha más hermosa que originó la misma ¨El Día de nuestra Independencia¨, donde con agradecimiento a Dios y a nuestros próceres y con ellos a un sin números de héroes conocidos... NATALIE RUIZ CASADO El país de los contrastes 26 diciembre, 2014 Vivo en el país de los contrastes. Se llama República Dominicana (NO Punta Cana), y lo amo desde que nací. Es un sentimiento que crece cada día y lo reafirmo cada vez que tengo la oportunidad de conocer otras culturas. Analicemos un poco esta locura de amar un país. Cómo... Ver más noticias ——— Cultura y sociedad La dominicanidad que llevamos dentro Sandra Mustelier Ayala | 23 de febrero de 2013 | 8:28 am 0 La dominicanidad es condición de cultura. La dominicanidad es lo que nos identifica como dominicanos: nuestro carácter, manera de ser y de comportarnos en grupo y en sociedad. La dominicanidad es condición distintiva que se nos sale por los poros, por la gestualidad, por el pensar, habla, actuar, por los movimientos al bailar… Es lo que nos caracteriza como pueblo, cuando el ritmo de la tambora, del güiro y del acordeón, nos hace vibrar la emoción de sentirnos dominicanos. La dominicanidad, es nuestra individuación dentro de lo caribeño y de lo universal. Decir “soy dominicano”, tiene toda una connotación simbólica, llevar adentro la dominicanidad, una manera de existencia. República Dominicana, significa más que el pedazo de tierra bendecida que acoge el cuerpo o el alma; es la cultura a la que pertenecemos, es la patria a la que amamos. Su historia que es la nuestra, nos vivifica los sentimientos y reafirma la conciencia de ser dominicanos. Lo dominicano es lo propio de este pueblo y de su gente, y la dominicanidad es un complejo de condición o calidad, es lo que cualifica a lo dominicano. Es, también, una categoría cultural, dinámica y de diversos significados. Analicemos: Se es dominicano por nacimiento o por naturalización, en un sentido estricto y legal del término. Pero…, no son pocos los que nacidos en esta tierra, se han dispersado por el mundo y adquirido otras costumbres, y de dominicano solo les queda, el haber tenido el primer lloro aquí. Por otro lado, hay quienes a pesar de haber nacido en otros lares, viven dentro de este pueblo, y han forjado su personalidad acorde a él y a su cultura, se han integrado –aplatanado- de tal manera que son indistinguibles de los nativos. Otra dimensión de análisis, es que dentro de los propios nativos, hay gran variedad de maneras, caracteres, temperamentos que se hace difícil hablar de uniformidad en lo dominicano. La dominicanidad es más que aquella condición de haber nacido en esta tierra prometedora y de ensoñación. Hay quienes nacidos aquí, sin embargo, reniegan de ella, la rechazan, y más aún, le hacen daño, la ultrajan, la humillan y la hacen sufrir con sus acciones depredadoras. Hay otros nativos que emigran, y ni sienten ni padecen -con su indiferencia maldita- los sufrimientos y gozos del devenir social, del complejo entramado de vivencias disímiles, riesgosas y encantadoras de vivir aquí, soportar, luchar y aportar. La dominicanidad no puede depender, simplemente, de la tierra dominicana donde se nació ni de la ciudadanía política de que se goza…, y a veces, se sufre. La dominicanidad es más que un acta de nacimiento y/o de naturalización que llena de sellos, no llena la plenitud del corazón. La dominicanidad, es complejo de sentimientos, de ideas, de actitudes. Es la condición de sentirse dominicano y la voluntad de querer serlo. Trasciende los límites del nacimiento o la ciudadanía adquirida, es aún más profunda, es todo un especial sentido de pertenencia que nos envuelve con su fulgor misterioso y nos identifica. Ser dominicano es plenitud de entrega, pasión, amor por la patria amada, a la que se le debe humilde servicio. Padecemos, muchos de nosotros, un complejo de nacionalismo extremo y cercenador que limita la inclusión real y verdadera de quienes, sin haber nacido en esta tierra, le dan su vida instante por instante, y contribuyen a la construcción de lo nacional, de la dominicanidad. El dominicano puro, no existe. La dominicanidad es la pertenencia a la cultura dominicana. Una cultura creadora, dinámica y social. Podríamos hacer una analogía, siguiendo la metáfora: La dominicanidad ha surgido como el delicioso sancocho y nos tipifica, como aquel. Nuestro sancocho cultural, se ha ido cociendo en el devenir histórico, con el aporte de las más diversas étnicas, de los más dolorosos y enriquecedores procesos sociopolíticos. Con el tiempo, siempre entran elementos nuevos y crudos a la cazuela para cocerse que en esta metáfora, es la nación dominicana; y las manos del cocinero: el pueblo dominicano transformador. En el bullir social se cuecen juntos, uniéndose unos con otros, salpicados por el salero del mar Caribe y por los aportes de diversas culturas inmigrantes, con los sazones heredados que le imponen un sabor muy nuestro. Y en la gran cazuela cultural se entremezcla ese conglomerado heterogéneo de diversas razas y culturas, de donde vienen muchas carnes y cultivos, técnicas cocineras y otros secretos que hacen de nuestra culinaria tradicional, una exquisitez para el paladar. Así mismo, llegaron gestos, ideas y actitudes, costumbres, creaciones artísticas y culturales que nos han enriquecido. Todo se agita, disgrega y se funde, en un mismo fuego social. Y desde el fondo de la cazuela cultural, va surgiendo una masa nueva, diversa pero compacta, única; producida por los elementos que al desintegrarse en el hervor histórico, han ido sedimentando sus más auténticas esencias, con un sabor propio de creación. Así ha ido creándose nuestrosancocho nacional, por la mezcla de cocinas, mezcla de sabores, mezcla de ritmos, mezcla de culturas. El nuevo caldo denso, es nuestra cultura nacional, con los más auténticos y originales rasgos que distinguen nuestra identidad cultural. Esta identidad taaan nuestra que nace y sigue renaciendo, en renovación constante y modela la dominicanidad que llevamos dentro, la que gozamos y de la nos sentimos orgullosos. ¡Cada día deberemos celebrar una fiesta a la dominicanldad!

LA DOMINICANIDAD, NO ES UN

CANTO IMBECIL Y DESINFORMADO,

PARA EL LLAMADO A LA GUERRA,

O A LA INVASION A UN PAIS VECINO,

ALGO QUE NUNCA desde el ano 3,500

antes de Cristo, hasta el dia de HOY, en

2019...SE HA VISTO EN SUELO DOMINICANO,

nosotros NOS HEMOS DEFENDIDO, PORQUE

SUS LIDERES Y ESTADISTAS IRRESPONSABLES,

NOS han invadido:

1. PRETENDIENDO QUE NUESTRA POBLACION

DOMINICANA, SE INCOMUNIQUE PARA SIEMPRE

CON SUS NINOS Y NINAS, porque son mujeres

y ninas, ANALFABETAS, que solo saben hablar

de OIDAS, desde 1492, ESPANOL O CASTELLANO

ANTIGUO, PORQUE NUNCA HAN TENIDO

ESCUELAS NI UNIVERSIDADES, ACCESIBLES...

NO PODEMOS crear una fractura CULTURAL,

entre MADRES E HIJOS E HIJAS, en los campos

en las zonas rurales, DOMINICANAS, porque

DESTRUIRIAMOS LA ECONOMIA AGROPECUARIA,

para siempre...

POR ESO, SOLO POR ESO PORQUE NOS QUERIAN

IMPONER LA LENGUA FRANCESA, destruyendo

NUESTRA ECONOMIA, la produccion de comida

DOMINICANA, PARA SIEMPRE, sumiendonos en

su misma POBREZA Y DESTRUYENDO NUESTRA

DOMINICANIDAD...

solo por eso toda la poblacion fue a la guerra...

PERO LA GUERRA NO ES NUESTRO NEGOCIO,

LA AGRICULTURA, SI...

en los 48,000 kilometros de nuestra Geografia

DOMINICANA, desde el ano 3,500 antes de

Cristo, hasta el dia de hoy en 2019...

LA GUERRA ES EL ULTIMO de los recursos

de los Estados Soberanos, de los Estados

LIBRES, NACIONALISTAS Y PATRIOTICOS,

en el mundo DEL TRABAJO productivo de

riqueza,

en el mundo DE LA ECONOMIA, que funciona

las 24 horas del dia...

AUNQUE NO SE HAYEN ENTERADO QUE EXISTE,

quienes nunca en su vida han tenido UN EMPLEO,

UN NEGOCIO PRODUCTIVO,

UN COMERCIO,

UNA INDUSTRIA,

NI HAN SIDO MIEMBRO DE UNA CAMARA DE COMERCIO

Y DE PRODUCCION...

NI hay tenido una finca,

Ni haya tenido una granja de pollos,

Ni haya tenido un plantio de yuca,

Ni haya tenido ni administrado una plantacion de tomates,

Ni hay criado en su vida cerdos,

Ni haya criado vacas,

Ni haya plantado un huerto,

NI SE HAYA TENIDO QUE LEVANTAR POR HAMBRE

con sus ninos y ninas PEQUENOS de 3 anos y mas

TODOS LOS DIAS DE LA VIDA A ...

SEMBRAR LA TIERRA, COMO CULTIVO DE SU

DOMINICANIDAD, civilizada, pacifica, comprometida,

CON LA VIDA ECONOMICA, de todos y de todas los

dominicanos y de las dominincanas, de todas las edades,

de la ciudad y del campo...

PARA ENTENDER POR QUE LA NACION DOMINICANA,

COMO EL ESTADO DOMINICANO, COMO LA

ADMINISTRACION PUBLICA, COMO LOS SERVICIOS

PUBLICOS DOMINICANOS,

COMO LA ADMINISTRACION MUNICIPAL, no tiende

hacia la GUERRA, sino a la paz duradera, GARANTIZADA

POR LAS INSTITUCIONES, QUE DIA Y NOCHE, LAS

24 HORAS DEL DIA HA CREADO TODA LA POBLACION

DOMINICANA, para defender

SU PAZ,

Y SU LIBERTAD, PERSONALES,

SU PAZ

Y SU LIBERTAD, FAMILIARES,

SU PAZ

Y SU LIBERTAD DE CRIAR A SUS NINOS Y NINAS,

DOMINICANOS COMO CATOLICOS,APOSTOLICOS

Y ROMANOS desde 1492 hasta hoy...

ESOS VALORES catolicos por mas de 500 anos,

es lo que explica que ninguna MUJER, NINA

O DOMINICANA, haya PARIDO UN ENFERMO

MENTAL UN SICOTICO, con poder militar o

POLITICO,  como:

Kenghis Khan, que hiciera de la guerra su negocio,

para vivir del pillaje y de la rapina, de los paises

vecinos...

ESTA ES UNA NACION DE GENTE, MENTALMENTE

SANA, DE ESTADISTAS PACIFICOS, EQUILIBRADOS...

DE PRESIDENTES DE LA REPUBLICA, RESPONSABLES,

POR LA VIDA DE CADA SER HUMANO, DENTRO DE

NUESTRAS FRONTERAS, EN ESTOS 48,000 KILOMETROS

DE PATRIA LIBRE Y SOBERANA, MAS NO ANALFABETA,

Por esa razon ninguna mujer, ni ninguna nina, dominicanas,

desde el ano 3,500 ANTES DE CRISTO, HASTA HOY,

han parido un Adolf Hitler...

QUIEN EN SU ENFERMEDAD MENTAL, uso todo su poder,

para conquistar, avasallar, destruir millones de vidas

HUMANAS INOCENTES, productivas, de riqueza, por

SUS FRUSTRACIONES INFANTILES, en sus suenos

de SER ARTISTA, por su envidia malevola de la riqueza,

de la inteligencia, de la imaginacion, de la creatividad,

de la innovacion del PACIFICO E INDUSTRIOSO, pueblo

JUDIO, PONIENDO EN PELIGRO TODAS LAS

INSTITUCIONES, de la vida y de la cultura Occidental,

INCLUYENDO LA ECONOMIA MUNDIAL...

EL MURO QUE NO PUEDE ESPERAR ES EL MURO

DE LA DOMINICANIDAD...

1. Que es objetiva:

Genetica.

Sexual.

Familiar.

Individual.

Familiar.

2. SE CULTIVA EN PAZ Y EN LIBERTAD, las 24 horas

del dia, EN LOS QUIROFANOS DOMINICANOS DE LA

INDUSTRIA MEDICA:

1. En las clinicas y hospitales dominicanos, cada vez,

que una mujer o una nina, DAN A LUZ, UN NINO O

NINA DOMINICANOS, desde 1956 hasta hoy...

2. EL MURO QUE HAY QUE FABRICAR ES EL MURO

VIVO de hombres, mujeres, ninos, adultos y ancianos

DEFENDIENDO Y PROMOVIENDO, POSITIVA Y

PACIFICAMENTE NUESTRA DIFERENCIA:

NUESTRA DOMINICANIDAD, en los 5 continentes...

3. EL MURO QUE HAY QUE FABRICAR ES EL

DE LAS INDUSTRIAS BINACIONALES, porque sabemos

que HAITI, es un ESTADO-NACION INSOSTENIBLE,

pero por esa misma razon :

SON EXCELENTES CLIENTES Y BUENOS PAGADORES,

de todos los productos y servicios dominicanos,

DE LOS HUEVOS DE MOCA, CAPITAL DE LA

PROVINCIA ESPAILLAT,

DE LOS POLLOS DE MOCA, CAPITAL DE LA

PROVINCIA ESPAILLAT,

DE LOS CERDOS DE MOCA, CAPITAL DE LA

PROVINCIA,

DE LOS PRODUCTOS DE LA AGROINDUSTRIA,

 DOMINICANA,

DE LOS PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA DOMINICANA...

---------
DiscusiónContribucionesCrear una cuentaAcceder
EntradaDiscusiónLeerEditarVer historial
Buscar

Portada
Todas las páginas
Consultas
Solicitudes
Página aleatoria
Aleatoria en otros idiomas
Colaboración
Portal de la comunidad
Café
Páginas requeridas
Cambios recientes
Ayuda
Ayuda
Tutorial
Donaciones
Embajada - embassy
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Desplegar todo
Plegar todo
En otros idiomas

English
Esta página se editó por última vez el 29 abr 2017 a las 17:31.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0; pueden aplicarse términos adicionales. Véase Términos de uso para más detalles.
Política de privacidadAcerca de WikcionarioAviso legalDesarrolladoresDeclaración de cookiesVersión para móviles
------
——

Dominicanidad

Conoce las últimas noticias publicadas en El Día
Dilenia Cruz
Testimonio de la dominicanidad

Los últimos meses he permanecido apegada a la importancia de reconocer y enaltecer los valores de la dominicanidad. Volver la mirada responsable a lo que nos hace fuerte como sociedad. Me centro en lo que nos duele y nos alegra como buenos dominicanos. Acuso a la corrupción política de lacerar nuestros valores de honestidad, responsabilidad, transparencia y gallardía. Por supuesto que para que eso ocurra también hemos de ser débiles y susceptibles a la compra […]
La ambientación de  La Cassina, uno de los establecimientos de  Víctor  Levis, es muy acogedora para el visitante.  JOSÉ DE LEON
Venezolano atribuye éxito en el país a haber asimilado la dominicanidad

 15 julio, 2019
“El que quiera triunfar como inmigrante en República Dominicana que no trate de cambiar nada, que se adapte, —arruga la frente y continúa— que se abra a las costumbres locales, este país y su gente ya son especialmente buenos y felices, al final es lo que todos buscamos”. Al pronunciar...
José Miguel González Cuadra, presidente de CCN,   impulsor Orgullo de mi Tierra.  JOSE DE LEON
“Orgullo de mi tierra” proyecta la cara oculta de la dominicanidad

 29 octubre, 2018
Tal como lo indica su nombre, “Orgullo de mi tierra” ha logrado proyectar la riqueza que identifica a cada rincón del país en cuanto a su biodiversidad, aspectos culturales, artísticos y tradiciones folclóricas. La iniciativa, impulsada desde hace casi diez años por el Centro Cuesta Nacional (CCN), y que nació...
Esperanza Ceballos es considerada actualmente como una de las mejores comunicadoras hispanas en los Estados Unidos.
Esperanza Ceballos: Entre mejores periodistas hispanas de Estados Unidos

 26 febrero, 2018
Por sus constantes trabajos periodísticos que han incididos en la comunidad quisqueyana y estadounidense, Esperanza Ceballos, oriunda de Baní, es una digna representante de la dominicanidad en esta ciudad. Es considerada actualmente como una de las mejores comunicadoras hispanas en los Estados Unidos. Es reportera en Noticias Univisión 41,...
José Mármol
Dominicanidad transida: ¿virtual o real?

 2 agosto, 2017
Si con Emmanuel Lévinas asumiéramos que la filosofía es la ciencia de las ingenuidades, y que su ámbito está en el Topos Uranos platónico, bien apartado de la vida cotidiana o la realidad, entonces, podríamos ver en la tecnología una dimensión radicalmente opuesta y esencialmente ajena a ella. Parecería, pues,...
Vladimir Tatis Pérez
RD: algo más que playa, ron y bachata

 17 marzo, 2015
(Palabras del escritor dominicano Vladimir Tatis, residente en España, al recibir premio de cuentos FUNGLODE) Si mi abuelo Tello iba a estar en alguna parte hoy, les aseguro que está aquí adentro. Debe estar feliz en cualquier esquina de estas, bebiendo de su mamajuana, enamorando alguna mujer o montado en...
Isauris Almánzar
Los más grandes traidores a la Patria…

 26 febrero, 2015
De cuando en vez el tema de la inmigración haitiana a la República Dominicana al parecer sirve para devolver  el patriotismo perdido a muchos personajes dominicanos. Sin dejar de ser realmente un problema de gran importancia, ha sido un tema extraordinariamente más  útil para distraer la atención de los graves...
Bali Ajasta
El factor tristeza

 26 febrero, 2015
A todos los seres humanos sin distinción nos toca bregar con nuestra mochila. Denomino mochila a todas las experiencias de vida que se acumulan sobre la espalda y el corazón las cuales, lo tengamos consciente o no, determinan conductas y condicionan las reacciones que definen y transforman la personalidad de...
Mayra de Peña
La Patria es nuestra responsabilidad

 26 febrero, 2015
Estamos casi en el ocaso de la celebración del Mes de la Patria y previo al festejo de  la fecha  más hermosa que originó la misma ¨El Día de nuestra Independencia¨, donde con agradecimiento a Dios y a  nuestros próceres y con ellos a un sin números de héroes conocidos...
NATALIE RUIZ CASADO
El país de los contrastes

 26 diciembre, 2014
Vivo en el país de los contrastes. Se llama República Dominicana (NO Punta Cana), y lo amo desde que nací. Es un sentimiento que crece cada día y lo reafirmo cada vez que tengo la oportunidad de conocer otras culturas. Analicemos un poco esta locura de amar un país. Cómo...
Ver más noticias
———

Cultura y sociedad
La dominicanidad que llevamos dentro
Sandra Mustelier Ayala  | 23 de febrero de 2013 | 8:28 am
0
La dominicanidad es condición de cultura. La dominicanidad es lo que nos identifica como dominicanos: nuestro carácter, manera de ser y de comportarnos en grupo y en sociedad. La dominicanidad es condición distintiva que se nos sale por los poros, por la gestualidad, por el pensar, habla, actuar, por los movimientos al bailar… Es lo que nos caracteriza como pueblo, cuando el ritmo de la tambora, del güiro y del acordeón, nos hace vibrar la emoción de sentirnos dominicanos.

La dominicanidad, es nuestra individuación dentro de lo caribeño y de lo universal. Decir “soy dominicano”, tiene toda una connotación simbólica, llevar adentro la dominicanidad, una manera de existencia. República Dominicana, significa más que el pedazo de tierra bendecida que acoge el cuerpo o el alma; es la cultura a la que pertenecemos, es la patria a la que amamos. Su historia que es la nuestra,  nos vivifica los sentimientos y reafirma la conciencia de ser dominicanos.

Lo dominicano es lo propio de este pueblo y de su gente, y la dominicanidad es un complejo de condición o calidad, es lo que cualifica a lo dominicano. Es, también,  una categoría cultural, dinámica y de diversos significados.

Analicemos: Se es dominicano por nacimiento o por naturalización, en un sentido estricto y legal del término. Pero…, no son pocos los que nacidos en esta tierra, se han dispersado por el mundo y adquirido otras costumbres, y de dominicano solo les queda, el haber tenido el primer lloro aquí. Por otro lado, hay quienes a pesar de haber nacido en otros lares, viven dentro de este pueblo, y han forjado su personalidad acorde a él y a su cultura, se han integrado –aplatanado- de tal manera que son indistinguibles de los nativos. Otra dimensión de análisis, es que dentro de los propios nativos, hay gran variedad de maneras, caracteres, temperamentos que se hace difícil  hablar de uniformidad en lo dominicano.

La dominicanidad es más que aquella condición de haber nacido en esta tierra prometedora y de ensoñación. Hay quienes nacidos aquí, sin embargo, reniegan de ella, la rechazan, y más aún, le hacen daño, la ultrajan, la humillan y la hacen sufrir con sus acciones depredadoras. Hay otros nativos que emigran, y ni sienten ni padecen  -con su indiferencia maldita-  los sufrimientos y gozos del devenir social, del complejo entramado de vivencias disímiles, riesgosas y encantadoras de vivir aquí,  soportar, luchar  y aportar.

La dominicanidad no puede depender, simplemente, de la tierra dominicana donde se nació ni de la ciudadanía política de que se goza…, y a veces, se sufre. La dominicanidad es más que un acta de nacimiento y/o de naturalización que llena de sellos, no llena la plenitud del corazón. La dominicanidad, es complejo de sentimientos, de ideas, de actitudes. Es la condición de sentirse dominicano y la voluntad de querer serlo. Trasciende los límites del nacimiento o la ciudadanía adquirida, es aún más profunda, es todo un especial  sentido de pertenencia que nos envuelve con su fulgor misterioso y nos identifica. Ser dominicano es plenitud de entrega, pasión, amor por la patria amada, a la que se le debe humilde servicio.

Padecemos, muchos de nosotros, un complejo de nacionalismo extremo y cercenador que limita la inclusión real y verdadera de quienes, sin haber nacido en esta tierra, le dan su vida instante por instante, y contribuyen a la construcción de lo nacional, de la dominicanidad.  El dominicano puro, no existe.

La dominicanidad es la pertenencia a la cultura dominicana. Una cultura creadora, dinámica y social. Podríamos hacer una analogía, siguiendo la metáfora: La dominicanidad ha surgido como el delicioso sancocho y nos tipifica, como aquel. Nuestro sancocho cultural, se ha ido cociendo en el devenir histórico, con el aporte de las más diversas étnicas, de los más dolorosos y enriquecedores procesos sociopolíticos. Con el tiempo, siempre entran elementos nuevos y crudos a la cazuela para cocerse que en esta metáfora, es la nación dominicana; y las manos del cocinero: el pueblo dominicano transformador.

En el bullir social se cuecen juntos, uniéndose  unos con otros, salpicados por el salero del mar Caribe y por los aportes de diversas culturas inmigrantes, con los sazones heredados que le imponen un sabor muy nuestro. Y en la gran cazuela cultural se entremezcla ese conglomerado heterogéneo de diversas razas y culturas, de donde vienen muchas carnes y cultivos, técnicas cocineras y otros secretos que hacen de nuestra culinaria tradicional, una exquisitez para el paladar.

Así mismo, llegaron gestos, ideas y actitudes, costumbres, creaciones artísticas y culturales que nos han enriquecido. Todo se agita, disgrega y se funde, en un mismo fuego social. Y desde el  fondo de la cazuela cultural, va surgiendo una masa nueva, diversa pero compacta, única; producida por los elementos que al desintegrarse en el hervor histórico, han ido sedimentando sus más auténticas esencias, con un sabor propio de creación. Así ha ido creándose nuestrosancocho nacional, por la mezcla de cocinas, mezcla de sabores, mezcla de ritmos, mezcla de culturas. El nuevo caldo denso, es nuestra cultura nacional, con los más auténticos y originales rasgos que distinguen nuestra identidad cultural. Esta identidad taaan nuestra que nace y sigue renaciendo, en renovación constante y modela la dominicanidad que llevamos dentro, la que gozamos y de la nos sentimos orgullosos.

¡Cada día deberemos celebrar una fiesta a la dominicanldad!

Comments

Popular posts from this blog

José de Jesús Ravelo - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/José_de_Jesús_Ravelo Translate this page José de Jesús Ravelo (alias Chuchú) (21 de marzo de 1876 - 2 de diciembre de 1951) fue un compositor dominicano, autor del oratorio "La muerte de Cristo" y ... Nombre real‎: ‎José de Jesús Ravelo Castro Muerte‎: ‎2 de diciembre de 1951; (75 años); Sa... Otros nombres‎: ‎Chuchú Nacionalidad‎: ‎Dominicana ‎Carrera · ‎Muerte y legado Jose de Jesus Ravelo Biografia | Republica Dominicana | Conectate ... https://www.conectate.com.do/.../jose-de-jesus-ravelo-biografia-rep... Translate this page Dec 2, 2017 - José de Jesús Ravelo (1876-1951) fue un destacado músico y compositor dominicano. Images for José de Jesús Ravelo Image result for José de Jesús Ravelo Image result for José de Jesús Ravelo Image result for José de Jesús Ravelo Image result for José de Jesús Ravelo Image result for José de Jesús Ravelo Image result for José de Jesús Ravelo Image result for José de Jesús Ravelo More images for José de Jesús Ravelo Report images Videos 1:58 Historia Dominicana: José de Jesús Ravelo Noticias SIN YouTube - Dec 2, 2016 1:48 Historia Dominicana: José de Jesús Ravelo Noticias SIN YouTube - Jul 29, 2015 15:10 José De Jesús Ravelo Cuarteto Para Cuerdas Miguel Ravelo YouTube - Apr 16, 2012 39:52 LA MUERTE DE CRISTO, oratorio, Op. 144, (1939) por José de Jesús ... Victor Ravelo YouTube - Jan 5, 2017 3:22 CLASICOS DOMINICANOS: José de Jesús Ravelo - Scherzo All ... Rafael Mota Quintana YouTube - Aug 9, 2018 4:39 MISA DE RÉQUIEM (IX. Libera me) by José de Jesús Ravelo Victor Ravelo YouTube - Dec 15, 2017 1:40 SÁNCHEZ, canto escolar. Op. 53 (1916) by José de Jesús Ravelo Victor Ravelo YouTube - Jan 10, 2018 2:47 MELODÍA RELIGIOSA, Op. 44 (1915) by José de Jesús Ravelo Victor Ravelo YouTube - Jan 9, 2018 15:19 STRING QUARTET, Op. 107 (1929) by José de Jesús Ravelo Victor Ravelo YouTube - Dec 6, 2017 3:09 MINUÉ EN DO MENOR, Op. 110 (1930) por José de Jesús Ravelo Victor Ravelo YouTube - May 16, 2017 Web results JOSE DE JESÚS RAVELO José de Jesús... - Historia Dominicana en ... https://www.facebook.com/.../jose-de-jesús-ravelojosé-de-jesús...-/314279342103889/ JOSE DE JESÚS RAVELO José de Jesús Revelo Castro nació en Santo Domingo, el 21 de marzo de 1876, y fue su primer y único maestro de música Juan... José de Jesús Ravelo - Enciclopedia Dominicana SOS enciclopediadominicana.org/José_de_Jesús_Ravelo Translate this page May 20, 2015 - José de Jesús Ravelo, nació en Santo Domingo en 1876. Aunque estudió con Juan Francisco Pereyra, fue sobre todo un autodidacta con ... Muere José de Jesús Ravelo, destacado músico y compositor ... https://elnacional.com.do/muere-jose-de-jesus-ravelo-destaco-music... Translate this page Dec 2, 2016 - Un día como hoy, 2 de diciembre de 19 51, muere José de Jesús Ravelo, destacado músico y compositor dominicano, autor del oratorio “La ... José de Jesús Ravelo (Don Chuchú) (1876-1951) – Euloarts https://euloarts.com/.../jose-de-jesus-ravelo-don-chuchu-1876-1951... Translate this page Jan 5, 2013 - Distinguido compositor dominicano, autor, entre otras obras del famoso Oratorio “La Muerte de Cristo” interpretado cada año por la Orquesta ... Dr. José de Jesús Ravelo de la Fuente - Acento https://acento.com.do/2017/.../8453762-dr-jose-jesus-ravelo-la-fue... Translate this page May 20, 2017 - Dr. José de Jesús Ravelo de la Fuente. Recibió su exequatur de ley en el 1935 y en ese año fue designado como Primer Teniente del Cuerpo ... José de Jesús Ravelo (composer) - Discography of American ... https://adp.library.ucsb.edu/index.php/talent/refer/49593 José de Jesús Ravelo (composer). Source: Victor ledgers. Search José de Jesús Ravelo on wikipedia.org. = Recordings are available for online listening. Page navigation 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Next